Wall Street ignora el IPC

Wall Street se tiñe de verde al cierre de esta semana buscando cosechar nuevos máximos históricos; nada raro de acuerdo con el comportamiento que las acciones de Estados Unidos han presentado, no obstante, con el último registro de precios, el que vuelve a subir en su núcleo y en su registro subyacente, el tono de la FED se vuelve aún más restrictivo, motivo por el cual las acciones debieran presentar un escenario distinto, o bajista. El SP500 que subía 1.04% este jueves llegaba hasta la franja de máximos anticipando una ruptura de esta.
Wall Street al cierre 13 febrero
La presión que ejerce la administración Trump sobre los mercados es crucial para comprender su evolución y las nuevas consecuencias que estas podrían tener sobre el desempeño de cada uno de los instrumentos. El petróleo cayó esta semana hasta los $71 dólares considerando la mayor probabilidad de que la OPEP+ decida abrir el grifo nuevamente debido a las presiones de Trump para así arrastrar los precios del crudo a un menor valor y traducirse en una menor presión inflacionaria para su economía en particular. Desde el punto de vista técnico el petróleo muestra un potencial escenario alcista en desarrollo, esto mientras desarrolla mínimos de igual valor durante las últimas 2 semanas con mínimos en $70.20; mientras se mantenga por sobre dicho precio, la probabilidad de tener nuevos impulsos alcistas se mantienen vigentes.
La atención al cierre de esta semana se centra nen los aranceles y la paz que podría lograrse próximamente entre Ucrania y Rusia. Mixtas cotizan las bolsas en Europa a la espera de definiciones durante las siguientes 72hrs aproximadamente. El DAX registró nuevos máximos este jueves con un alza casi de un 4%, permitiendo que Goldman Sachs eleve sus previsiones para el índice paneuropeo Stoxx 600 que también alcanza nuevos máximos, esto gracias a los descensos de la prima de riesgo, la reducción de los precios de la energía, la mejora de la confianza de los consumidores y el aumento del crecimiento económico como principales promotores.
índices europeos 14 febrero
El dólar continúa perdiendo terreno en directo beneficio de las monedas riesgosas que avanzan hasta máximos de las últimas semanas desafiando las franjas de resistencias y extensiones que podrían dejar mal parado al dólar de cara a la 2da mitad de mes. El EURUSD tantea niveles cercanos a 1.0500, que de llegar a vulnerar los compradores comenzarían a mirar con mayor confianza extensiones mayores.
Gráfico EURUSD 1D
El ORO vuelve hasta los máximos y proyecta un mayor avance considerando la incertidumbre que se respira entre los trader e inversores ad portas de un nuevo fin de semana, el que ha sido utilizado para divulgar los planes de la administración Trump. Las previsiones son positivas para el metal mientras la inflación se mantenga alta y las políticas monetarias tengan tintes de flexibilidad/neutralidad. Los aranceles jugarán un papel importante. El soporte clave para el metal a corto/mediano plazo se encuentra en $2.800 USD/Oz.
Gráfico GOLD 1D
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.