NUEVOS ARANCELES ¿Caerá Wall Street?

Similar al escenario que proponían las acciones en 1930, Wall Street vuelve a cerrar en positivo este martes a la espera de los anuncios relacionados a los aranceles recíprocos que establecería la administración Trump. A las 4 de la tarde de este miércoles, los tan esperados aranceles serán anunciados provocando la expectación del mercado que cotizan en rangos esperando definir su camino a corto plazo. El SP500 avanzó 0.38% mientras que las ganancias las lideró el Nasdaq 100 con 0.82%. Esto en tanto el Dow Jones no presentó grandes cambios al registrar un ligero retroceso de -0.03%.
Heat map SP500 al cierre 1 abril
Nuevas cifras desafiantes presentó Estados Unidos con el PMI Manufacturero del ISM al señalar contracción con 49.0ptos en marzo, esto versus los 50.0 esperados y los 50.3 registrados en febrero. Los datos presentados parecen volver a elevar las esperanzas de recortes sobre la tasa de interés FED, demostrando la necesidad de estímulos pero al mismo tiempo arriesgando un escenario de mayor inflación. El concepto ESTANFLACIÓN vuelve a surgir como si fuese 2022.
PMI Manufacturero del ISM marzo
Las acciones de Tesla (TSLA) rebotan este martes un 3.59% luego de 2 sesiones de fuerte caída. El fabricante de automóviles eléctricos reportará sus entregas correspondientes al 1er trimestre del año previa apertura de Wall Street.
Gráfico TSLA 1W
Tras registrar nuevos máximos históricos, los precios del ORO mantienen un rango lateral a la espera de las indicaciones que pueda brindar la administración Trump en materia arancelaria y las consecuencias sobre la economía mundial. Entre $3.110 y 3.125 se mueven los precios del metal antes de iniciar la jornada en Wall Street.
Gráfico GOLD 1H
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.