El día "D": NFP y desempleo

El tan esperado día ha llegado; previa apertura de Wall Street los operadores reaccionarán al reporte de empleo que considera el NFP y la tasa de desocupados en la 1era economía del mundo. Ya se han conocido una serie de antecedentes que proporcionan más dudas que certezas, lo que por ahora condiciona a la FED a mantenerse atentos a la trayectoria de las cifras para determinar sus próximos pasos que muy probablemente sean considerados dentro de la neutralidad.
Wall Street al cierre 6 febrero
Este jueves las acciones cerraron con modestas ganancias e inclusive algunos sectores en rojo; el SP500 ganó 0.36%, el Nasdaq 0.28% arriba mientras que el Dow Jones cayó 0.28% y el Russell 2000 cedía 0.33%. Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo aumentan durante la última semana hasta 219mil por sobre los 214mil esperados y los 208mil registrados la pasada semana.
El BoE efectivamente redujo su tasa de interés en 25ptos básicos hasta 4.50% desde un 4.75% previo. Muy posiblemente el ente rector inglés mantenga su tasa sin cambios durante un tiempo hasta que los signos inflacionarios se disipen, esto a la espera de posibles aumentos arancelarios o medidas comerciales provenientes desde Estados Unidos. En tanto el Banxico de México también tomaba la decisión de estimular su economía mediante un recorte 50ptos hasta los 9.50%, lo que provocaba un energizante movimiento a favor del peso que aún no logra vulnerar la tendencia que dibuja desde 2024 y la franja de mínimos en $20.00, sin lugar a dudas el reporte de empleo será el catalizador que podría contribuir en movimientos mayores. El Banxico cree que la inflación podría llegar a su objetivo en el 3er trimestre de 2026. Con esto esperamos que el entorno inflacionario permita realizar recortes similares más adelante, aunque acercándonos a un tono más restrictivo.
Gráfico USDMXN 1D
La inflación en Chile aumentó al .1% durante enero, levemente superior al consenso (1%). La inflación interanual sigue sobre el techo del rango de tolerancia (4%), en 4.9%, muy por encima de la meta del Banco Central del 3%. De acuerdo con las señales proporcionadas por el ente rector en su última reunión, no se descarta que el próximo movimiento de la Tasa de Política Monetaria pueda ser al alza, en línea con nuestras perspectivas para la economía local y las variaciones del tipo de cambio USDCLP.
Gráfico USDCLP 1W
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.