Acuerdo comercial: China/EEUU

El viernes, las acciones en Wall Street cerraron con una leve baja: el Dow Jones cayó -0.29%, el SP500 bajó -0.07%, y el Nasdaq 100 retrocedió -0.01%).
Delegaciones de EE. UU. y China continuaron las negociaciones comerciales en Suiza durante el fin de semana. El presidente estadounidense, Donald Trump, describió las conversaciones como “muy buenas, amistosas y constructivas”, y añadió que se logró un gran avance. El domingo, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció que se alcanzó un acuerdo con China para reducir el déficit comercial de EE. UU., aunque no ofreció detalles. Los futuros en Wall Street suben cerca de un 3% en promedio, celebrando el acercamiento comercial que indica una rebaja en las tarifas arancelarias desde 145% a 30%.
Futuros de Wall Street 12 mayo
El dólar americano se fortalece y busca recuperar por sobre la franja de mínimos que señala desde enero de 2023; las cifras macroeconómicas aún no prosperan del todo, esto mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió aproximadamente 6 puntos básicos, hasta 4,45% en la apertura de este lunes, su nivel más alto en aproximadamente un mes, gracias a la mejora del apetito por el riesgo tras la noticia de que Estados Unidos y China acordaron reducir sustancialmente los aranceles. En virtud del acuerdo de 90 días, Estados Unidos reducirá los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá los gravámenes sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%. El anuncio impulsó la confianza de los inversores, lo que indica una seria intención de ambas partes de aliviar las tensiones comerciales.
Gráfico DXY 1D
La atención se está desplazando hacia los datos clave de inflación que se publicarán esta semana, y se espera que los informes del IPC y el IPP ofrezcan información sobre la evolución de las presiones sobre los precios y si los efectos de los aranceles ya se están filtrando a través de la inflación. Los traders ahora están descontando dos recortes de 25 puntos básicos en la tasa FED este año, y el primero probablemente en septiembre, por debajo de los tres recortes de tasas previstos hace solo una semana.
Al disminuir la tensión en términos comerciales, los activos considerados refugio seguro retroceden parcialmente, esto en directa relación con el fortalecimiento del dólar a nivel internacional. Los precios del ORO retroceden hasta la franja de mínimos de las últimas jornadas en torno a $3.200 dólares la onza. Una caída por debajo de dicho nivel expone un escenario contractivo en primera instancia hacia $3.160 dólares (EMA50) para luego optar por caídas mayores hacia $2.960 dólares.
Gráfico GOLD 4H
Los precios del petróleo WTI alcanzaron un máximo de dos semanas, después de que Estados Unidos y China acordaran reducir la mayoría de los aranceles. En tanto, ejerciendo una influencia bajista sobre el petróleo, la OPEP+ planea acelerar los aumentos de producción en mayo y junio. Un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán también lastró los precios, ya que podría aliviar las preocupaciones sobre la escasez mundial de suministro de petróleo. Los negociadores estadounidenses e iraníes concluyeron las conversaciones en Omán el domingo, con nuevas conversaciones previstas.
Gráfico WTI 1W
Los precios del BITCOIN, ante los recortes de tasas de interés, la adopción desde diversas instituciones y un aumento en la confianza, han permitido que sus precios suban por sobre los $100.000 dólares y se dirija hacia la franja de máximos históricos.
Gráfico BTCUSD 1D
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.